TRUJILLO
"Visitar una ciudad medieval es caminar por las páginas de un libro que nunca termina"
Calle de las Cambroneras, una calle con alma. Es considerada una de las más bonitas de Trujillo. Tiene un aire tranquilo y acogedor, ideal para perderse entre sus muros de piedra y portadas señoriales
Puerta de San Andrés: una de las entradas más emblemáticas del recinto amurallado de Trujillo. También se la conoce como Puerta del Mediodía o de la Vera Cruz
Construida en el siglo XV como parte de las murallas defensivas de la ciudad.
Casa - Fuerte de Luis de Chaves "El Viejo". Fortaleza medieval donde se alojaron los Reyes Católicos
Castillo se alza sobre el Cerro Cabeza del Zorro construido entre los siglos IX y XII, originalmente como una alcazaba árabe.

Mirador de las Monjas desde donde se puede disfrutar de las vistas del castillo y el casco histórico
Iglesia de Santa María la Mayor: De estillo románico-gótico. Se construyó originalmente en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita musulmana, tras la reconquista cristiana de la ciudad en 1232
Su retablo mayor, obra de Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé, compuesto por 25 tablas pintadas al óleo que narran la vida de la Virgen María y la pasión de Cristo
Calles medievales
Iglesia de San Martín de Tours: En plena Plaza Mayor, con lápidas en el suelo y una mezla de estilos gótico y renacentista
Casa Museo de Francisco Pizarro
Exposición sobre la vida de Francisco Pizarro y la conquista del Perú, incluyendo documentos, mapas y obras de arte
Recreación de una vivienda hidalga del siglo XV, con mobiliario, utensilios y objetos cotidianos que muestran cómo vivía la familia Pizarro