ZAMORA
“Caminar por Zamora es como hojear un álbum de siglos: cada rincón, una imagen detenida en el tiempo.”
Este río nace en los Picos de Urbión y atraviesa Castilla y León antes de adentrarse en Portugal
Sus orillas invitan al paseo tranquilo
Puente de Piedra
Construido en el siglo XII, es una joya que cruza el río Duero
Fue clave en la defensa de la ciudad medieval y en las rutas comerciales entre el norte y el sur de la península
Con sus 16 arcos originales, ha sido testigo de siglos de historia, y hoy sigue siendo un símbolo de identidad local y patrimonio cultural
una estructura funcional y un auténtico testigo de la historia medieval de la ciudad
Río Duero
Plaza de Claudio Moyano
Ayuntamiento
Soportal del Ayuntamiento de Zamora
CALLES
Cuesta del Pizarro, una de las calles más pintorescas del casco antiguo
-blog.jpg)
Palacio de los "Momos". Mandado construir por Pedro Rodríguez de Ledesma. Siglo XV. El nombre "Momos" proviene de las máscaras labradas en la fachada, asociadas a las divinidades griegas de la burla y la locura.
Monumento a Herminio Ramos. Cronista oficial de Zamora. Historiador y profesor. Impulsor cultural
Monumento a los Merlú. Representa a una pareja de cofrades de la Cofradía de Jesús Nazareno, cuya misión es recorrer la ciudad en la madrugada del Viernes Santo tocando la corneta y el tambor para reunir a los hermanos antes de la procesión.
Catedral
Iglesia de San Juan Bautista. Estilo Románico. Siglo XII
Jardín del Museo Etnográfico de Castilla y Leon
Pieza del escultor Baltazar Lobo
Subdelegación del Gobierno
Teatro Ramos Carrión
Plaza de Viriato
Homenaje al legendario guerrero lusitano
Museo Etnográfico de Castilla y León, ubicado en Zamora
Fue inaugurado en 2002 y forma parte de la Red de Museos Regionales de Castilla y León
es una joya cultural que se dedica a preservar y difundir el patrimonio etnográfico de la región
Castillo de Zamora
Sobre una colina, está el imponente Castillo de Zamora, una fortaleza medieval que ha resistido siglos de historia.
Construido en el siglo XI, probablemente por orden de Fernando I de León, este castillo no fue residencia real, sino bastión defensivo clave durante la Reconquista.
Sus jardines y miradores ofrecen vistas espectaculares de la ciudad
La construcción de la muralla comenzó en el siglo XI bajo el reinado de Fernando I, como parte de una estrategia defensiva que aprovechaba la posición elevada de Zamora y su cercanía al río Duero. Se estima que la muralla abarcaba unos tres kilómetros, aunque hoy solo se conservan algunos tramos.