VALLADOLID
Un paseo entre historia y piedra
Academia de Caballería, un edificio de estilo neoplateresco inaugurado en 1922. Sede del Ejército de Tierra.
-blog.jpg)
La fuente de la Plaza de Zorrilla. Esta fuente de gran tamaño, situada justo frente a la entrada principal del parque "Campo Grande" con su diseño circular y chorros elevados
Parque "Campo Grande"
La entrada al Campo Grande por la Plaza de Zorrilla entre el sonido del agua, la arquitectura majestuosa y el verdor que se asoma desde el interior del parque
Fuente de la Fama
Curruca Capirotada
Petirrojo
Uno de los habitantes más queridos en este oasis urbano son las simpáticas ardillas que corretean por sus senderos, viven en libertad y son bastante numerosas. Están acostumbradas a la presencia humana, por lo que no es raro verlas acercarse
Conejo
Herrerillo común
Pavo Real
Plaza Mayor
es el corazón de la ciudad donde se encuentra la estatua del Conde Ansúrez
Palacio de Santa Cruz, primer ediicio renacentista de España, con una biblioteca histórica
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Conocida como la inconclusa, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad
El proyecto de la catedral comenzó en 1589 aunque fue consagrada en 1668. Se llama "La Inconclusa" porque solo se construyó entre un 40 y 45% del diseño original
Capilla Mayor: presidida por un retablo de Juan de Juni
Iglesia de Santa María "La Antigua"
En el corazón de Valladolid se alza como un suspiro del pasado la Iglesia de Santa María la Antigua. Su torre vigía, su pórtico gótico y su alma medieval nos recuerdan que la belleza también sabe de siglos.
Calles
Valladolid no solo se recorre, se vive.
Sus calles peatonales son el alma de la ciudad, donde la historia se mezcla con el bullicio moderno y el arte urbano se funde con la arquitectura tradicional. que ofrecen un paseo lleno de contrastes.